Súper Agente Cobra o que tienen en común; Phillip K. Dick, Jean-Paul Belmondo y Schwarzenegger

Súper Agente Cobra o que tienen en común; Phillip K. Dick, Jean-Paul Belmondo y Schwarzenegger

Johnson era un tipo tranquilo e inocuo, empleado de una futurística empresa de mercadeo con una vida modesta y un robot sirviente algo torpe llamado Ben. Su mundo esta a punto de cambiar; un aburrido domingo va a una sala de cine virtual, de esas donde las películas las proyectan directamente en tu mente y la trama se saca de tu subconsciente haciendo realidad tus mas profundas fantasías. Aquí sueña con ser un pirata, perseguido por la Organización de la Mafia Espacial. Un ser aventurero y casi inmortal dotado de una de las armas más mortíferas y certera del universo: una Psicoarma. El sueño es una fantasía edulcorada cargada de sexo, espías y viajes por el espacio, todo lo contrario a su anodina vida cotidiana. Poco a poco luego de salir de la sala de cine, se da cuenta que su sueño cinematográfico no es una fantasía, sino la realidad que quiso tratar de borrar cinco años antes y que escapó de su subconsciente durante el sueño virtual. Así, un domingo cualquiera, se encontró de nuevo escapando de la Organización, acompañado de su sirviente electrónico; una sensual androide llamada Lady Armanoid que había estado oculta dentro del cuerpo de su robot Ben…

 

Así comienza el primer episodio de una de las series de animación japonesas más famosas, queridas, recordadas e innovadores de nuestro tiempo: Súper Agente Cobra. Esta serie fue creada por Buichi Teresawa en formato de manga y publicada en la revista semanal Weekly Shonen Jump desde mayo de 1978 hasta mayo 1984 y fue estrenada como serie de televisión el 07 de octubre de 1982 por Fuji TV en Japón dirigida por Ozamu Desaki. Aquí en Latinoamérica, la pudimos ver con un doblaje extraordinario realizado en Los Ángeles por una compañía llamada Magnum, la misma que hizo doblaje de las series; Conan el niño del futuro e Ironman 28, la voz de Cobra la hizo el actor de doblaje; Roberto Alexander. En Venezuela, fue transmitida por VTV, en Chile por UCV, en Bolivia por TBS y en Perú por América Televisión. Esta serie de 31 capítulos causó sensación por su impecable estilo de animación, y sus atrevidos temas; ciencia-ficción, desnudez, violencia, esclavitud, abuso sexual, y problemas psicológicos, bastante subidos de tono para ser una serie “infantil”.

 

Si la historia de Johnson les resulta familiar, no están locos, pues el cuento de un tío que visita un sitio de fantasías virtuales y sueña con ser un agente espía internacional con una vida súper cool, para luego darse cuenta que todo era verdad, ha sido vista antes en varios formatos. El más famoso, una película del año 1990, protagonizada por el ex-gobernador de California (Arnold Schwarzenegger) llamada Total Recall… El hecho de que ambas historias se parezcan tanto proviene de su fuente de inspiración; el cuento del autor de ciencia ficción Phillip K. Dick “We Can Remember It for You Wholesale” (Podemos Recordarlo por ti a Precio de Mayor) el cual sirvió de base tanto para Total Recall como para Cobra. Teresawa, inspirado por la novela de Dick, creo la historia de Johnson, y lo ubico en este mundo futurista de piratas galácticos, mafiosos sin escrúpulos, mujeres hermosas en peligro y búsquedas de tesoros, un poco al estilo James Bond, el cual fue también una fuerte inspiración para el creador de Cobra. Para el diseño de la apariencia del mítico pirata espacial, se inspiro en uno de los actores de carácter más reconocidos y carismáticos de los años 60; Jean-Paul Belmondo, quien lamentablemente falleció el día de ayer a sus 88 años. Paz a su alma.

 

Jean Paúl Belmondo, fue muy famoso en la década de los 60 por ser parte de la Nueva Ola de actores europeos. Y era un galán de tipo del chico rudo y no muy bien parecido, su nariz rota, el resultado de años como boxeador amateur, le daban un aspecto tosco pero varonil. En Europa era conocido con el apodo de: El hombre más feo del cine francés. Aun así, este hombre feo, protagonizaba al lado de las mujeres más bellas del cine europeo de la época como Sofia Loren, Claudia Cardinale y Gina Lolobrigida. Belmondo era un icono de la década de los 60s y era considerado el “epitome de lo cool”.

 

Teresawa baso la apariencia física de Cobra en la de este famoso actor porque quería inyectarle un poco del espíritu de Belmondo, gran parte de la personalidad de Cobra proviene de sus típicas interpretaciones; sus personajes eran en su mayoría atrevidos aventureros y/o héroes cínicos. Hasta el icónico cigarro colgando de la boca de Cobra es una copia de los personajes de Belmondo. Teniendo entonces como premisa estas insólitas influencias Buichi Teresawa se dio a la tarea de crear al Súper Agente Cobra, quien durante 31 capítulos rompió todos los estándares para series animadas “infantiles” y así creando un genero nuevo, series juveniles o para adultos, la carga sexual era tan evidente que la serie fue prohibida en algunas localidades Argentinas como Córdoba, por lo cual los televidentes de estos lugares solo pudieron ver 26 capítulos.

 

Durante los primeros 10 capítulos, Cobra, va reuniendo las piezas de su antigua identidad y recobrando sus habilidades. Una de las mas importantes es el uso de su extraordinaria Psicoarma, un arma única en el universo, de la cual no se explica su origen, pero si su funcionamiento: la Psicoarma amplifica el poder mental de su portador y lo convierte en engría calórica, no es necesario ni apuntar ni apretar gatillo ya que con solo detectar el blanco y pensar en acertarle es suficiente, la única limitante de esta arma es el poder mental del portador, ya que lo va drenando a medida que este la usa. Su nave espacial, la mas veloz de la galaxia; “La Tortuga”, es rescatada del planeta donde se encuentra la lapida que marca el lugar ficticio del ultimo descanso del Capitán Cobra. En este mismo planeta, Cobra, se encuentra cara a cara y por primera vez con uno de sus más famosos antagonistas; “Cristalino” y con una chica caza recompensas que pasaría a ser una pieza fundamental en las primeras aventuras de Cobra; Jane Royal. Jane resulta ser una de las tres hijas perdidas del Capitán Nelson, quien dejo un inmenso tesoro después de ser asesinado por la Organización de la Mafia Espacial y cuyo único indicio de encontrarlo se encuentra tatuado en los hermosos cuerpos de las hijas de este. En sus espaldas, para ser exactos, y solo juntándolas a las tres puede leerse el mapa completo. Cobra pasa varios capítulos buscando a las restantes dos hermanas Royal, Dominique y Catherine, para completar el mapa del tesoro y combatiendo a Cristalino, quien esta buscando el mismo objetivo.

 

Los capítulos que todos los que vieron esta serie recuerdan con mas fuerza deben ser los del violento juego del “Rockball”, entre el 16 y el 19 se desarrolla una historia en donde Cobra debe infiltrarse en un equipo de este juego futurista y violento mezcla de Baseball y Football americano, así el se hace pasar por un jugador novato como mucho talento para poder descubrir los detalles de una red de trafico de estupefacientes vinculada a los miembros de uno de sus equipos mas famosos los “Red Saxons”. El juego es muy popular por su violencia, la que produce muchos jugadores muertos en el campo al año. Estos capítulos son tan recordados por las mismas razones que hacen popular al juego.

Otro de los temas mas famosos de Cobra es su archienemigo, un ser despiadado y misterioso llamado “Salamander”, quien es el líder de la Organización de la Mafia Espacial. Este personaje hace su aparición en los últimos capítulos de la serie y tiene una importancia capital en el desarrollo de la historia. Por su puesto no les voy a contar como culmina la historia de Cobra, pero pueden chequear todos los capítulos en YOUTUBE o pueden descargarlos en esta página de TARINGA.

 

http://www.youtube.com/view_play_list?p=6F22C5E3200CB272

http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/998456/Space-Adventure-Cobra-_-Super-Agente-Cobra-_-Serie-+-BSO-+-M.html

 

Los temas y atmósferas en los que se desarrolla la serie son de ciencia ficción “dura”: planetas colonizados, comercio espacial, viajes híper-espaciales, inteligencia artificial, negocio de esclavos ínter-galáctico, salvajes deportes futuristas, etc. Desviándose bastante de los típicos temas de las series animadas de la época, los cuales eran poco profundos para apelar a la mente e imaginación de el publico infantil; Robots fantásticos o místicos, héroes infalibles y misteriosos, súper villanos ridículos, etc. Cobra abriría todo un abanico de posibilidades para el anime y sentaría un precedente para las series que vemos hoy en día. Ya la animación no era un medio dedicado solo al público infantil, sino ampliaría su espectro para abarcar temas adultos, complicados y hasta pornográficos. Series tan famosas como Cowboy Beebop, Trigun, Burst Angel o Outlaw Star son la herencia directa del legado que dejo Cobra.

En nuestra humilde opinión el Anime se debe dividir en antes y después de Súper Agente Cobra. Esta serie pondría frente al televisor a niños, jóvenes y adultos, para disfrutar de historias profundas y escenas altamente cargadas de contenido sexual. Ver Cobra era como ver una versión animada de James Bond en el espacio, era un personaje súper cool, real y gracioso, estaba rodeado todo el tiempo de tipas hermosas, muy ligeras de ropa, con su cigarro siempre colgando de los labios, el cual era mas multiuso que una navaja suiza, tenia una nave envidiable, una robot compañera súper sexy y un arma infalible…

¡Que mas le podías pedir al anime de los años 80!

Todos queríamos ser como Cobra, era el antihéroe que, sin saberlo, estábamos esperando.

Akira; más vigente que nunca

Akira; más vigente que nunca

El actor y director Taika Waititi esta aún decidido a dirigir una versión real y con actores del anime mas famoso del Japón; Akira de Katsuhiro Otomo.

El director Neozelandés dice que, a pesar de haber dejado de lado el proyecto para trabajar en las películas: Thor: Ragnarok y Jojo Rabbit, no se ha rendido aún con Akira. Waititi también protagonizó al lado de Ryan Reynolds la comedia de ciencia-ficción; Free Guy, actualmente en cines.

Warner Bros. adquirió los derechos para hacer una versión cinematográfica de Akira en el año 2008 y desde entonces no ha logrado llevarla a cabo a pesar de haber contado con personajes como Stephen Norrington (Blade) y los Hermanos Hughes (Book of Eli) ligados al proyecto. Waititi firmo para ser el director del icono del anime japonés en el 2017, pero cuando acepto hacer Thor: Ragnarok, muchos fanáticos del anime se desilusionaron, conociendo el arrollador tren de trabajo que es el Universo Cinemático de Marvel, se supuso que Akira entraría al cajón del olvido. Sin embargo, el director neozelandés en una reciente entrevista, dio un poquito de esperanza a los que pensaban que nunca verían una versión de Akira en cines. Aun no hay fechas posibles ni mas detalles, así que no se emocionen demasiado, aun pasaran al menos un par de años antes de poder ver el tráiler de este proyecto terminado.

Mientras esperamos, podemos disfrutar de la versión original de este clásico del ciberpunk post-apocalíptico en la plataforma Netflix.

 

Treinta años atrás, Akira pronosticó las olimpiadas de Tokio 2020.

 

Akira es una de esas obras de arte visual que se te quedan grabadas en la pupila una vez que la observas por primera vez. Es compleja, cándida, inentendible, mágica y aterradora.

Recuerdo claramente la primera vez que vi esta hipnotizante película; en una pequeña sala de reuniones convertida en cuarto de proyección improvisado para una veintena de chamos adolescentes reunidos un domingo como en una suerte de club secreto. Las alucinantes imágenes y el misterioso soundtrack de este anime me marcaron para siempre, aunque en esa primera visualización haya entendido muy poco de su trama y poco sospechaba lo profético que seria este film. Para comenzar, esta película de 1988 está ambientada en un post-apocalíptico año 2019, después de ocurrida la Tercera Guerra Mundial, y gran parte de la acción se desarrolla en un complejo de estructuras deportivas abandonadas, construidas para albergar las futuras olimpiadas de ¡Tokio de 2020!

La trama principal de Akira se centra en la relación entre Shotaro Kaneda y Tetsuo Shima, dos pandilleros adolescentes que se dedican a vandalizar las noches de Neo-Tokio junto a su banda de compañeros motorizados. La relación entre estos dos se agudiza cuando descubren a unos niños con potentes poderes psíquicos, y Tetsuo es secuestrado por militares para realizarle experimentos y hacer aflorar sus habilidades psíquicas. Alrededor del minuto 16, después de una violenta persecución por las oscuras y abandonadas calles de Neo-Tokio, vemos la entrada de un estadio olímpico abandonado con la inscripción “Olimpiadas de Tokio: 147 días para la ceremonia de apertura” y mas abajo un grafiti en donde se lee: “Solo cancélenlo” juego de palabras con el famoso lema de la marca Niké: “Solo hazlo”. Este mismo sentimiento era compartido por muchos ciudadanos japoneses el año pasado cuando en plena pandemia por Covid-19, hubo de ser pospuesta la ceremonia real un año completo. En el anime, la estructura del estadio olímpico, se construyo encima de una serie de cámaras de contención que encierran lo que causo la destrucción de la ciudad treinta años antes, lo que metafóricamente podría suponer el deseo subconscientemente de cubrir los errores del pasado con logros nuevos, pero que termina convirtiéndose en una cadenas cíclica de eventos que nos llevan a cometer los mismos errores una y otra vez.

¿Fue todo esto casualidad? ¿Es Katsuhiro Otomo una suerte de Nostradamus japonés? Lo que podemos suponer, es que todo es puramente casual, muy loco e interesante, pero casual. Y nos demuestra una vez más que este anime japonés esta hoy en día, más vigente que nunca. Akira es una obra cinematográfica compleja y con muchas capas, donde se estudia la psique humana de manera profunda. Desde la primera vez que la vi, en ese club de cine improvisado que hacían los domingos en Caracas Comics, he tenido que volver a verla al menos una docena de veces más para poder entenderla. Aun después de unas cinco veces, aun me preguntaba; ¿Quién es Akira? ¿Es Tetsuo, Akira? ¿Qué coño sucedió al final? pero lo mejor de verla más de una vez es que parece una historia nueva en cada visualización.

Mucha gente desestima al anime y a las películas de animación en general, por considerarlas obras efímeras o para un publico infantil, Akira nos demuestra que, este genero es lo suficientemente versátil como para tratar temas adultos, crudos y complejos de manera didáctica y experimental, por eso sigue siendo una referencia obligada en la historia del anime japonés, y marca, en mi humilde opinión, un antes y un después, y la madurez intelectual del genero.

El Evangelio según Hideaki Anno

El Evangelio según Hideaki Anno

NOTA: No vamos a hacer un recuento de la serie Evangelion, ni a adentrarnos demasiado en su trama, (bastante tinta y píxel ya se ha gastado en ese objetivo) vamos a dar por entendido que todos conocemos la historia. SPOILER ALERT. Quedan advertidos. Y si no la han visto aun, háganlo por el amor de dios…

La plataforma de streaming  Amazon Prime esta por estrenar para el mundo no-japones la cuarta (y ultima) de las películas de la serie Rebuild of Evangelion, llamada Thrice Upon a Time, eso sucederá el 13 de agosto del presente año de pandemia. Y para conmemorar ese hecho, que los fanáticos tenemos nueve años esperando, quiero hablarles de un personaje muy peculiar; Hideaki Anno.

Es un personaje poco conocido por su nombre pero si por sus obras y la controversia que estas han generado. Él, es el responsable por traer al mundo el anime japonés: Neon Genesis Evangelion en todas sus presentaciones. Este hecho le trajo mucha fama y reconocimiento, pero también mucho odio y hasta amenazas a su vida de parte de fanáticos. Todos los que hemos visto sus obras sabemos por que; el pana no es el más estable, lineal, cuerdo, ni conciso cuando escribe sus historias, pero tal vez gracias a eso nos ha brindado la que, en nuestra humilde opinión, puede ser una de las más geniales obras de la animación japonesa desde Akira. Hay que estar claro, la genialidad casi siempre viene acompañada de un toque de locura. (more…)