NOTA: No vamos a hacer un recuento de la serie Evangelion, ni a adentrarnos demasiado en su trama, (bastante tinta y píxel ya se ha gastado en ese objetivo) vamos a dar por entendido que todos conocemos la historia. SPOILER ALERT. Quedan advertidos. Y si no la han visto aun, háganlo por el amor de dios…

La plataforma de streaming  Amazon Prime esta por estrenar para el mundo no-japones la cuarta (y ultima) de las películas de la serie Rebuild of Evangelion, llamada Thrice Upon a Time, eso sucederá el 13 de agosto del presente año de pandemia. Y para conmemorar ese hecho, que los fanáticos tenemos nueve años esperando, quiero hablarles de un personaje muy peculiar; Hideaki Anno.

Es un personaje poco conocido por su nombre pero si por sus obras y la controversia que estas han generado. Él, es el responsable por traer al mundo el anime japonés: Neon Genesis Evangelion en todas sus presentaciones. Este hecho le trajo mucha fama y reconocimiento, pero también mucho odio y hasta amenazas a su vida de parte de fanáticos. Todos los que hemos visto sus obras sabemos por que; el pana no es el más estable, lineal, cuerdo, ni conciso cuando escribe sus historias, pero tal vez gracias a eso nos ha brindado la que, en nuestra humilde opinión, puede ser una de las más geniales obras de la animación japonesa desde Akira. Hay que estar claro, la genialidad casi siempre viene acompañada de un toque de locura.

Vamos a tomarnos el tiempo en esta oportunidad para tocar un poco el tema de su vida, para así tratar de entender el trasfondo de sus historias y hacer un resumen/recuento de lo que es considerado su obra máxima: Evangelion, para aclara de una vez por todas la lista definitiva de todas las piezas que la componen, donde se ubican temporalmente hablando y por fin cual es verdadero final de esta.

Hideaki Anno es un geminiano nacido el año de 1960, que se graduó en la Universidad de las Artes de Osaka a principios de los ochenta y que tuvo su primer trabajo como animador en la serie; Súper Dimensional Fortress Macross durante los años 82-83. Anno junto con un grupo de recién graduados de Osaka, fans del anime, crearon una compañía de animación llamada Daicon Films con el objeto de crear una animación para la ceremonia de apertura de la Convención de Ciencia Ficción de Japón que en el año 81 se celebrara en Osaka, esta convención tenia un apodo; DIACON si se celebraba en Osaka y TOYKON si se celebraba en Tokio. Para esto crearon un video de 5 minutos y medio conocido como Daicon III.

 

Animación de opening de la para la convención de ciencia ficción Nihon SF Taikai Daicon III en 1981


Con esta animación tuvieron un éxito moderado, debido a su baja calidad y ejecución, pero dos años mas tarde, esta convención volvió a celebrarse en Osaka y ellos se dieron a la tarea de intentarlo de nuevo, el resultado este año fue de mucho mas calidad y profundidad en la animación, lo cual les dio un éxito inmediato entre los otakus de Osaka. El video conocido Daicon IV Opening Animation de casi 6 minutos es considerado hoy día un clásico y un icono de la cultura Otaku, solo disponible en una edición de Laser Disc que se vende por miles de dólares entre los coleccionistas, pero lo pueden ver gratis, gracias a la magia de YOUTUBE.

 

Animación de opening de la para la convención de ciencia ficción Nihon SF Taikai Daicon IV en 1983


Este video nos trae recuerdos de una época muy feliz e ingenua del anime y la ciencia ficción. A la par de su trabajo como fan/creador, Hideaki Anno se fue forjando un nombre en el mundo del anime, trabajando en la serie Macross y luego con el que puede ser considerado como el Walt Disney de Japón: Hayao Miyazaki, creador de Conan el Niño del Futuro y mas tarde el clásico La Princesa Mononoke, Anno colaboro con Miyazaki en la animación de Nausicaä of the Valley of the Wind en el año 84, teniendo esta muy buena recepción tanto por los fans como en la taquilla, fue este impulso lo que hizo que Anno y su grupo de animadores transformaran a Daicon Films en GAINAX en 1985, y se dieran a la tarea de crear su primera película animada. Luego de dos años de trabajo en 1987 lanzaron The Wings of Honnêamise, una película de dos horas de duración con un nivel de detalle impresionante, muy al estilo de Katsuhiro Otomo o Moebius, y una historia muy profunda sobre el primer viaje espacial y la vida del primer astronauta. A pesar de todo lo que tenia esta película a su favor, no le fue muy bien en la taquilla, lo que decepciono a sus creadores. Fue el tiempo el que convirtió a esta película en un clásico del anime. Gainax logro su primer éxito con el debut directoral del mismísimo Hideaki Anno, un serie OVA de 6 capítulos llamada Gunbuster lanzada en Octubre del 88, esta fue un éxito rotundo y le permitió a Gainax seguir trabajando en varios proyectos de mas larga envergadura como Nadia: The Secret of Blue Water una serie para televisión de 39 episodios, juguetes, video juegos y varios otros OVA´s. El éxito de Gainax era muy notable, pero durante la producción de Nadia, dirigida por Anno-san, este estuvo bajo una constante y dura presión por la cadena televisiva NHK, originalmente esta serie estaba pautada para durar 26 episodios, pero dada su popularidad la cadena exigió que se extendiera a mas de 30, cosa muy rara en la época, debido a esto su director estuvo por varios meses trabajando mas de 18 horas al día para mantener la producción a tiempo con las fechas de transmisión. Además de tener muy poco control creativo en su obra debido a la negociación contractual con NHK. Esto cobro su preció en Hideaki Anno, quien al culminar la serie se sumió en una larga y crónica depresión clínica que duraría 4 años.

Se dice que fue durante estos años que Hideaki Anno escribiría la enredada y profunda trama que luego se convertiría en Neon Genesis Evangelion, lidiando con sus demonios personales, sobre el abandono, las relaciones íntimas, las figuras paternas, la autoestima, la naturaleza de la existencia, la realidad, la religión y lo divino. Evangelion se estreno el 4 de Octubre de 1995 en TV TOKIO, estando programada para durar 26 episodios, fue lenta para ganar seguidores, lo logro en gran medida gracias a la promoción de boca a boca de los fanáticos, para el episodio 16 se había convertido en una sensación, pero a pesar de esto hubo problemas con el financiamiento y la serie estuvo varias veces en peligro de ser cancelada, esto se nota en la segunda mitad de la serie donde se percibe un cambio en el enfoque de las historias, se vuelven mas psicológicas y pasan mucho mas tiempo en desarrollo de personajes que en batallas y escenas de acción. Esto se agudiza al ir terminando la serie (episodio 20 en adelante) y ya para los dos últimos episodios se abandona todo intento por una narrativa lineal y estos se convierten en una introspección psicológica de sus protagonistas al enfrentarse con el fin del mundo, un viaje hacia lo mas profundo de sus psiques ilustrado por escenas inconexas, fotografías reales de paisajes urbanos solitarios y montajes de ilustraciones a mano. Un profundo psicoanálisis para tratar de resolver el “problema del yo”. Esta fue una forma visual de mostrar la trama subyacente de toda la serie, un proceso llamado la Instrumentalidad de la humanidad que pretendía volver a todos los seres humanos a un nivel primario donde todos formaban parte de una especie de consciencia colectiva. Pero a pesar de que para algunos, estos últimos dos episodios, comprendían el pináculo de la animación psicológica y el éxito de la subtrama, la mayoría de los fanáticos de la serie se sintieron engañados, confundidos y robados por lo que ellos vieron como un intento barato de cerrar una serie sin fondos con imágenes rehusadas y el menor esfuerzo posible.

…una masa iracunda de fanáticos bombardeo a Hideaki Anno con insultos y amenazas de muerte a través de correo electrónico.

Tal vez las dos cosas sean ciertas, es un hecho que Gainax al final de la serie no contaba con el apoyo financiero que necesitaba para seguir llevando adelante la serie, pero también es cierto que la implementación de la Instrumentalizad era la intención de Anno desde el inicio de la serie, así que cual es la verdad, ambas. Los dos episodios finales de Evangelion, fueron la forma de GAINAX de llevar adelante el final que tenían planeado con la cantidad limitada de fondos con las que contaban. Luego del final de la serie, una masa iracunda de fanáticos bombardeo a Hideaki Anno con insultos y amenazas de muerte a través de correo electrónico, este, al principio defendió la integridad artística de su final diciendo que cada persona debe interpretar Evangelion como mejor le parezca, pero luego debido en gran parte a la presión de los fanáticos y a la creciente popularidad de la serie, decidieron re editar la serie en una película de dos partes; EVANGELION: DEATH AND REBIRTH en 1997, la primera parte, DEATH seria un recuento de los primeros 24 episodios y la segunda REBIRTH un final distinto y mas explicito. Pero debido a problemas de presupuesto la segunda parte solo constaría de 25 minutos de animación nueva. Esto se resolvió 4 mese después cuando lanzaron una segunda película, llamada THE END OF EVANGELION la cual, le da cierre lineal a toda la serie, narrando los episodios 25 y 26 desde una perspectiva distinta. Se entiende ahora como que los hechos mostrados en la serie de TV en estos últimos dos episodios, representan la visión de la Instrumentalidad desde el punto de vista psicológico e interno de cada personaje, mientras que los hechos de End Of Evangelion muestran lo que sucedió en el mundo exterior. Ambas caras de la misma moneda.

Estas dos películas luego serian re editadas en el 98 en una versión definitiva llamada REVIVAL OF EVANGELION donde se unirían las dos películas anteriores, tomando la primera parte de DEATH AND REBIRTH, como inicio y recuento de los primeros 24 episodios y se cerraba con los dos nuevos episodios 25 y 26 de END. Así se cerraba por completo el círculo, es considerada la forma final y definitiva de Evangelion.

…todos estaban felices, todos menos Hideaki Anno.

OK, la historia se cerraba, ¿no es así?, pues no. Luego de casi diez años, el polvo se asentó, todos aceptaron este nuevo final, los fanáticos estaban satisfechos, Gainax estaba satisfecha, los anaqueles se llenaban de juguetes de la serie, los canales de animación no se cansaban de re transmitir la serie, los fans la adoraban como a una especie de culto pagano, todos estaban felices, todos menos Hideaki Anno. Se dice que Anno vio la serie original completa de principio a fin y se dio cuenta que el éxito de esta había causado malentendidos y desazón en los fans y decidió que nuevas películas aclararían toda confusión, en Diciembre del 2006 Anno anuncio que “estaba contento porque al fin podría recrear Evangelion de la forma en que debió hacerse desde el principio y que ahora no estaría atado por limitaciones de tecnología o presupuesto”.

Así nació REBUILD OF EVANGELION. Una tetralogía de películas que reconstruirían Evangelion bloque a bloque, que tomarían ventaja de las ultimas tecnologías en CGI y 3D y donde se re-contarían las historia; agregando nuevas tramas y nuevos personajes. Anno puso manos a la obra y en el verano de 2007. Creo un nuevo estudio de animación llamado Studio Khara y trabajando en conjunto con su viejo estudio Gainax lanzo Evangelion: 1.0 You Are (Not) Alone, en septiembre del 2007, donde magistralmente recontarían los hechos que constituyeron los primeros 6 episodios de la serie original, con nueva animación y cambios sutiles en la trama, nada muy trascendental, pero la película es un éxito absoluto, es Evangelion para el siglo veintiuno, los fans y la critica la adoraron, era mas leña para el fuego, pero era un fuego celestial. Así la franquicia cobro vida de nuevo, las audiencias quedaron suplicando por más, y es aquí donde radica la única debilidad de REBUILD, dado que esta hecha con tanto cuidado y tan meticulosamente, toma mucho tiempo hacerlas, entonces las fechas iniciales de sus estrenos se han dilatado dolorosamente con los años.

Originalmente se planteo que las cuatro películas debían estar todas estrenadas para el 2010, pero entre las dos primeras pasaron dos años, solo fue hasta Junio del 2009 que se estreno la segunda Evangelion: 2.0 You Can (Not) Advance, la tercera; Evangelion: 3.0 You Can (Not) Redo, se estreno en noviembre del 2012, tres años después y para esta: Thrice Upon a Time, la cuarta y ultima, ya hemos esperado, como dije la principio, nueve largos años. Para poder entender un poco mas las razones detrás del porqué de REBUILD OF EVANGELION les transcribimos unas declaraciones que hizo publicas Hideaki Anno en posters en las salas de cine de Japón en Febrero del 2007 y que ahora en el año 2021, están mas vigentes que nunca.

Muchas son las motivaciones que nos llevan a crear esa nueva película de Evangelion.

El deseo de mostrar mis sentimientos sinceros en el film.

El deseo de compartir, con la audiencia, las posibilidades que la animación puede ofrecer en materia de imagen, animación, expresiones y emociones.

El deseo de conectar la actual y cansada industria de animación japonesa con el futuro.

El deseo de evitar el estancamiento del anime.

El deseo de apoyar la “fuerza interior” que existe en el mundo.

Y finalmente, el deseo de ver todos estos sueños hechos realidad.

Por esos motivos hemos usado todos los medios a nuestro alcance a la hora de crear estas películas.

Muchas veces nos hemos preguntado, “es un título con más de 10 años.

¿Por qué hacerlo ahora? Y siempre sentíamos que “Eva es demasiado viejo”.

 

Sin embargo, en los últimos 12 años no ha habido una serie más nueva que Eva.

Realmente, frente al estancamiento actual de la industria, lo verdaderamente importante es la voluntad, no los medios tecnológicos aplicados.

Para apoyar a los fans de la animación, creímos que era necesario un proyecto para estudiantes maduros y universitarios que crecen lejos de la animación.

En el momento en que llegamos a la conclusión de que queríamos revitalizar a la industria la determinación de resucitar esta licencia fue total.

Eva” es una historia que se repite. Es una historia en la que el personaje principal experimenta, horrorosas situaciones ante sus propios ojos pero aun así intenta encarar el futuro.

Es una historia de esperanza; una historia de seguir adelante, aunque sólo sea un poco.

Es una historia de temores, donde alguien acostumbrado a la soledad absoluta teme relacionarse con otros, pero lo sigue intentando. Esperamos que se animen a ver estas nuevas cuatro películas

Como conclusión, es nuestro deber dar un servicio a nuestros espectadores.

Aunque parezca obvio, estamos intentando crear una forma de entretenimiento que nadie pueda dejar pasar; una película que la gente que nunca haya visto Evangelion podrá entenderla, una película que cautivará a la audiencia como otro éxito del cine, una película que mostrará una nueva visión del mundo.

Este otoño, esperamos que se unan a nosotros. Anno Hideaki

 

Por ultimo haremos un recuento cronológico de todas las piezas animadas que componen la franquicia Evangelion desde su comienzo hasta el día de hoy.

ORIGINAL

-NEON GENESIS EVANGELION (SERIE DE TV 26 EPISODIOS) 1995-96

-EVANGELION: DEATH AND REBIRTH (PELICULA DE 2 PARTES) MAR 1997

-THE END OF EVANGELION (PELICULA DE 2 PARTES) JUL 1997

-REVIVAL OF EVANGELION (PELICULA) MAR 1998

REMAKE

-REBUILD OF EVANGELION:

EVANGELION 1.0 YOU ARE (NOT) ALONE (PELICULA) SEP 2007

EVANGELION 2.0 YOU CAN (NOT) ADVANCE (PELICULA) JUN 2009

EVANGELION 3.0 YOU CAN (NOT) REDO (PELICULA) NOV 2012

EVANGELION 3.0+1.0 THRICE UPON A TIME (PELICULA) 13 DE AGOSTO DE 2021

 

FUENTES

http://en.wikipedia.org/wiki/Hideaki_Anno

http://en.wikipedia.org/wiki/Gainax

http://en.wikipedia.org/wiki/Neon_Genesis_Evangelion_%28anime%29

http://www.animenewsnetwork.com/news/2007-02-20/hideaki-anno-releases-statement-about-new-evangelion-movies

http://revolutionofevangelion.org/

http://wiki.evageeks.org/Main_Page

http://www.animevice.com/news/what-the-f-did-i-just-watch-end-of-evangelion/4464/